Informe 2023 > Quién nos apoya > Voluntariado

El voluntariado, con nombre de mujer

Voluntariado: un colectivo feminizado

En España 17.188 personas son voluntarias de las ONGD en 2022. En el Estado español son 16.808 (74% son mujeres y el 26% hombres); en otros países son 380 personas. La distancia entre cifras del territorio español, 12.360 mujeres y 4.448 hombres, tres mujeres por cada hombre, sigue poniendo en evidencia que el colectivo voluntario está altamente feminizado.

Entre todas las entidades que constituyen La Coordinadora se ha producido un descenso de 1.192 personas desde los datos recogidos en el pasado informe de 2021 (el 7% menos).

Un total de 56 ONGD trabajan con personas voluntarias en España. Otras 28 entidades trabajan con voluntariado en el extranjero y en este caso son en total 380 personas divididas entre un 38% hombres y un 62% mujeres.

En general sigue manteniéndose el aumento de la base de voluntarias mujeres en los últimos cuatro años.

Edad del voluntariado

El voluntariado es prueba del alto compromiso de la ciudadanía con los objetivos y principios de las ONGD. La mayoría de las personas voluntarias se sitúan en el grupo de edad de entre 30 y 64 años, son en su mayoría mujeres (5.825) y si se trata de actividades que realicen en territorio español, doblan al número de hombres (2.431)

Como pasa en las plantillas contratadas, en proyectos de cooperación en el extranjero, la diferencia de cifra entre hombres y mujeres varía, acortando la distancia en el rango de edad de entre 30 a 64 años, con 36 mujeres y 25 hombres. En el rango de personas voluntarias de hasta 29 años, las mujeres (61) también doblan en número a los hombres (24)

¿Qué tipo de voluntariado ofrecen las ONGD? 

Las ONGD ofrecen, en su mayoría, opciones de voluntariado como canales de participación ciudadana; para que las personas que compartan los valores y misión de las entidades puedan ser partícipes directas de las transformaciones sociales. El 70% ofrece voluntariado en España y el 38% en el extranjero.

En territorio nacional destacan en primer lugar las tareas voluntarias en campañas, sensibilización y educación para la ciudadanía global. Les siguen labores administrativas, así como el trabajo en las áreas de comunicaciones de las entidades. Aunque también se buscan traductores, especialistas en proyectos y asesorías técnicas.

Para saber qué entidades ofrecen plazas de voluntariado según actividad, pulsa sobre las barras del siguiente gráfico:

Las ONGD con voluntariado en otros países, suelen ofrecer tareas en áreas como educación (18 organizaciones, el 66,7%), derechos humanos (16 entidades, el 59,3%), género (16 ONGD, el 59,3%), salud (13 organizaciones, el 48,1% ), infancia (12, el 44,4%) y  agricultura (11, el 40,7%), entre otras.

Para saber qué entidades ofrecen plazas de voluntariado según actividad, pulsa sobre las barras del siguiente gráfico:

Según datos de 2022, los países donde se concentran mayoritariamente  las acciones de voluntariado fueron Guatemala y Bolivia con 13 proyectos activos cada uno. Seguidos de Perú con 11 iniciativas y Colombia con 10. Todas ellas del continente americano.

Un cartel sobre una mesa con comida dice "El 20% de la población mundial consume el 80% de los recursos disponibles. Al fondo, personas activistas.
Foto: Coordinadora Valenciana de ONGD.
Scroll al inicio