Evolución del personal de las ONGD
Según datos de 2018, las ONGD encuestadas emplean entre todas en el área de cooperación para el desarrollo a 8.807 personas.
En 2011, la crisis golpeó con fuerza al sector; la pérdida de empleos fue notable. No fue hasta 2014 cuando la situación comenzó a cambiar; desde entonces, el sector ha ido recuperándose. Las últimas cifras continúan con esa tendencia.
La mayoría, el 80% de las entidades (61), tiene menos de 100 personas en nómina y solo tres superan el millar: Oxfam Intermón, Acción contra el Hambre y Cruz Roja Española.
La mayoría de las personas que trabajan en las ONGD lo hacen fuera de España. Esta cifra asciende a 5.935 personas, de las cuales 5.201 son locales. La cifra de contratación de personas locales ha aumentado un 22% con respecto a 2016. Esta subida se debe al compromiso que tenemos con el propio desarrollo de esos países; para nuestras organizaciones la participación de las personas locales es esencial para garantizar que los procesos responden a las necesidades de la población y se mantienen en el tiempo.
El personal local siempre es más numeroso que el “personal de España”, que es el que agrupa a quienes trabajan bajo la legislación española (bien en sedes centrales y delegaciones en España o como cooperantes en el extranjero).
En 2018, el personal con contrato de España supuso una de cada tres contrataciones (2.872 personas) y quienes trabajan como cooperantes, solo un 8% (734 personas). El personal local, como hemos señalado, es el más numeroso con un total de 5.201 personas.