Fundación 1 Mayo

Fundación 1 Mayo de un vistazo

  • 1 países
  • 45.902 € gasto en cooperación

Dónde trabajamos

Recursos económicos

Recursos humanos

  • 1 empleados y empleadas en cooperación
  • 100 % son mujeres

Base social

Voluntariado

Otras modalidades de colaboración

La Fundación 1º de Mayo es una institución privada, sin ánimo de lucro, creada en 1988 por la Confederación Sindical de CCOO con el propósito de convertirse en un referente del pensamiento crítico en materia económica, social y laboral, y por consiguiente, de profundizar en el estudio, la reflexión y el debate sobre los problemas que afectan a la clase trabajadora, a la ciudadanía y al propio sindicalismo.

No en vano se ha dicho muchas veces que para transformar la realidad es preciso conocerla; de hecho, el propio conocimiento es ya, una transformación de la realidad: el conocimiento es análisis, interpretación, toma de posición, perspectiva; en definitiva, el conocimiento, lejos de ser contemplación, es acción.

La Fundación 1º de Mayo quiere ser no sólo protagonista de esa acción sino además contribuir a que ese conocimiento no se quede en un reducido grupo sino que transcienda, se socialice y llegue a todos los rincones, a todas las personas interesadas en conocer y aportar conocimiento al movimiento sindical.

Pero además partimos del convencimiento de que los debates, los trabajos que impulsa la Fundación 1º de Mayo , van a ser útiles no solo para la organización y para el movimiento sindical de nuestro país, sino que en un momento de globalización, donde las respuestas tienen que ser coordinadas y globales, nuestro trabajo contribuirá también al análisis y la reflexión global.

La Fundación cuenta con distintas áreas de estudio e investigación; asimismo, contamos con personas especializadas en las distintas materias, provinentes del ámbito académico, pero también del social, del político, del económico, del mundo del derecho y, por supuesto, del ámbito sindical.

Consideramos que esta confluencia de actores es sin duda, enriquecedora y proporciona los distintos puntos de vista de quienes, realmente, son agentes en la construcción de la realidad.
Scroll al inicio