Amigos de la Tierra de un vistazo
- 11 proyectos de cooperación
- 2 países
- 1.000 personas destinatarias
- 700.650 € gasto en cooperación
Dónde trabajamos
Recursos económicos
Recursos humanos
- 14 empleados y empleadas en cooperación
- 21 % son mujeres
- 86 % trabajan en terreno
Base social
Voluntariado
- 163 personas en la sede en España
Amigos de la Tierra: somos una asociación ecologista sin ánimo de lucro con la misión de fomentar un cambio local y global hacia una sociedad respetuosa con el medio ambiente, justa y solidaria. Somos un grupo de personas que defendemos la justicia social y ambiental; creemos firmemente que el centro de las políticas han de ser las personas y La Tierra. Así, denunciamos y presionamos a empresas y administraciones, a la vez que proponemos diversas soluciones para lograr un mundo más justo. Trabajamos de lo local a lo global. Nuestros grupos locales participan activamente en campañas para involucrar a la ciudadanía y dar a conocer las alternativas con las que contamos. Además, formamos parte de Amigos de la Tierra Internacional, uno de los movimientos más fuertes del ecologismo social, que reclama justicia medioambiental, económica, social y climática, codo con codo con movimientos sociales y campesinos. A nivel europeo nos coordinamos con el resto de grupos de Amigos de la Tierra Europa; como parte de la federación buscamos incidir en las políticas europeas ejerciendo presión sobre los eurodiputados y presentándoles nuestras alternativas.
La presión política es una de las herramientas principales de nuestro trabajo. El control que ejercen las grandes multinacionales en nuestros gobiernos ha de ser contrarrestado por la sociedad civil. Una ciudadanía informada y comprometida es la mejor garantía de cambio, un cambio por la gente y por La Tierra.
Desde hace más de 25 años trabajamos en Centroamérica mano a mano con las comunidades locales. Nuestros proyectos de cooperación complementan el trabajo de sensibilización y presión política que realizamos aquí, con alternativas socioeconómicas respetuosas con el medio ambiente en zonas de alto valor ambiental. De esta forma, aunamos la protección del entorno y los recursos naturales, con la calidad de vida de la población y los derechos sociales.
Trabajamos en Centroamérica
Consideramos imprescindible la especialización dentro de nuestro trabajo. Conocer muy bien la zona nos permite actuar de una forma más eficaz junto a las comunidades y nuestros socios locales (las diferentes organizaciones con las que ejecutamos los proyectos). Así, aunque sea la propia ciudadanía quien escoge sus prioridades, desde la asociación contribuimos a definirlas y a poner en marcha los proyectos teniendo muy en cuenta las características y necesidades de los colectivos y las zonas donde trabajamos.
Honduras
Promovemos la agricultura local respetuosa con el medio ambiente entre las comunidades; llamamos a la participación en la gestión de residuos con el fin de mejorar la calidad de vida de la población y la organización asociativa; contribuimos al fortalecimiento y a la creación de cooperativas pesqueras y al cuidado de sus recursos, en definitiva su sustento.
Nicaragua
Buscamos fortalecer a las comunidades rurales para lograr el acceso a agua de calidad y en cantidades suficientes; fomentamos la participación ciudadana en la toma de decisiones que afecta a la gestión de los recursos naturales; trabajamos comunitariamente para crear fortalezas locales que mejoren la adaptación ante el cambio climático, y promovemos la formación en cooperativas pesqueras fomentando la pesca sostenible.
La presión política es una de las herramientas principales de nuestro trabajo. El control que ejercen las grandes multinacionales en nuestros gobiernos ha de ser contrarrestado por la sociedad civil. Una ciudadanía informada y comprometida es la mejor garantía de cambio, un cambio por la gente y por La Tierra.
Desde hace más de 25 años trabajamos en Centroamérica mano a mano con las comunidades locales. Nuestros proyectos de cooperación complementan el trabajo de sensibilización y presión política que realizamos aquí, con alternativas socioeconómicas respetuosas con el medio ambiente en zonas de alto valor ambiental. De esta forma, aunamos la protección del entorno y los recursos naturales, con la calidad de vida de la población y los derechos sociales.
Trabajamos en Centroamérica
Consideramos imprescindible la especialización dentro de nuestro trabajo. Conocer muy bien la zona nos permite actuar de una forma más eficaz junto a las comunidades y nuestros socios locales (las diferentes organizaciones con las que ejecutamos los proyectos). Así, aunque sea la propia ciudadanía quien escoge sus prioridades, desde la asociación contribuimos a definirlas y a poner en marcha los proyectos teniendo muy en cuenta las características y necesidades de los colectivos y las zonas donde trabajamos.
Honduras
Promovemos la agricultura local respetuosa con el medio ambiente entre las comunidades; llamamos a la participación en la gestión de residuos con el fin de mejorar la calidad de vida de la población y la organización asociativa; contribuimos al fortalecimiento y a la creación de cooperativas pesqueras y al cuidado de sus recursos, en definitiva su sustento.
Nicaragua
Buscamos fortalecer a las comunidades rurales para lograr el acceso a agua de calidad y en cantidades suficientes; fomentamos la participación ciudadana en la toma de decisiones que afecta a la gestión de los recursos naturales; trabajamos comunitariamente para crear fortalezas locales que mejoren la adaptación ante el cambio climático, y promovemos la formación en cooperativas pesqueras fomentando la pesca sostenible.