Ingresos y gastos
De dónde vienen y en qué se emplean los recursos económicos

Portada

Ingresos y gastos

Ingresos

En 2016, el total de ingresos de las ONGD alcanza los 563,4 millones de euros. Un 42% es de origen público y el 58% restante de origen privado (en porcentajes redondeados). Esto parece indicar una recuperación de la financiación de las organizaciones desde el batacazo sufrido entre 2010 y 2011, cuando los ingresos pasaron de 817,3 millones de euros a 530,52 millones: cayeron un 35%.

Esta incipiente recuperación se está dando, sin embargo, gracias al aumento continuado de los ingresos privados, que en 2016 ascendieron a 327,65 millones de euros, un aumento del 44% respecto a 2012. Los años de recortes trajeron consigo un cambio importante ya que desde 2014 la mayor parte de los ingresos de las ONGD tiene origen privado.

Los ingresos públicos alcanzaron su punto más alto en 2010 (476,52 millones). Al comparar esta cifra con la de 2016 (235,74 millones) se aprecia una caída del general del 50,5%. Esta caída se da en un contexto de recortes de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) española que ha caído un 73% entre 2009 y 2015. Aunque desde 2016 se aprecia una ligera recuperación, el ritmo es tan débil que España tardaría 38 años en alcanzar el 0,7% de la Renta Nacional Bruta (RNB) para AOD.

Al desglosar los ingresos de 2016 según su origen se aprecia que la mayor parte de la financiación se obtiene por cuotas periódicas de particulares, apadrinamientos y cuotas periódicas de entidades: un total de 158 millones de euros que son de origen privado.

Los ingresos de ámbito internacional, que son públicos, son la segunda fuente de financiación total y suman 151 millones de euros. En ellos se incluyen los ingresos de ECHO En inglés, siglas de European Commission Humanitarian Aid & Civil Protection: es el departamento de ayuda humanitaria y protección civil de la Comisión Europea. (56,7 millones), organismos multilaterales (36,8), Europeaid Dirección-General de la Comisión Europea. Creada en 2001, tiene la misión de ejecutar los instrumentos de ayuda externa de la Comisión Europea que son financiados por el presupuesto de la Comunidad y el Fondo Europeo de Desarrollo. (34,2) y de otros organismos internacionales (23,2).

Los ingresos privados que se obtienen mediante donaciones puntuales y campañas de captación son la tercera fuente de financiación: alcanzan los 96,3 millones de euros. Este tipo de ingresos agrupa, entre otros, a las donaciones puntuales de entidades privadas (35 millones) y las campañas de captación ante emergencias (10,8).

Al desglosar los datos disponibles sobre el origen de los ingresos se aprecian diferencias entre las ONGD. Hay dos en las que la totalidad de los ingresos es de origen privado: Fundación 1º de Mayo, que los obtiene mediante donaciones puntuales y campañas de captación, y la ONGD Cooperación Internacional, de entidades privadas.

En algunas de las 72 organizaciones restantes el porcentaje de un determinado tipo de sus ingresos es mayor que en los demás. Por ejemplo, dentro de los de origen privado, Educo obtiene un 89,22% de sus ingresos por las cuotas periódicas de personas, entidades y por apadrinamientos. En Fundación Cideal los servicios prestados suman el porcentaje más alto (51,9%) y en la Fundación Adsis es donde el de ventas por productos es más grande (31,56%). Este tipo de ingresos incluye los que se obtienen por comercio justo, merchandising y publicaciones.

En cuanto a los ingresos públicos, el 97,77% de los que obtiene RESCATE procede del ámbito internacional. Proyecto Solidario por la Infancia y Paz con Dignidad consiguen casi todos de la cooperación descentralizada, que agrupa los fondos de origen autonómico, entidades locales, de cooperación y otros organismos: suponen un 98,97% y un 98,88%, de forma respectiva. En FERE-CECA el 89,74% es de ámbito nacional, donde se incluyen los del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, de otros ministerios y otros organismos de ámbito estatal.

En el siguiente gráfico podrás visualizar el total de ingresos de cada ONGD desglosado según su origen. Usa el selector para cambiar de organización o ver todas y pulsa en las barras para ver más detalles. Puedes volver al primer nivel pulsando en el rectángulo gris de arriba.

Gastos

Las organizaciones gastan de forma conjunta 576 millones de euros en sus actividades. La mayor parte se destina a los proyectos de cooperación al desarrollo (315,2 millones) y acción humanitaria (129,4), seguido de 34,4 en sensibilización. El 17% de los fondos se reparten entre gastos de estructura (43,8), gastos para obtención de fondos (40,6) y 12,2 de otros gastos.

Los gastos según su destino (criterio finalista) y según su naturaleza (criterio contable) suelen alcanzar cifras similares y, en general, se dedica una cuantía parecida para cubrirlos. Sin embargo, al desglosar los datos se observa que hay organizaciones que gastan más en determinadas actuaciones o proyectos.

Hay cuatro ONGD cuyo gasto según el criterio finalista se destina, en su totalidad, a proyectos de cooperación al desarrollo: Fundación del Valle, Proyecto Solidario, Cooperación Internacional y Fundación 1º de Mayo. La organización en la que el gasto en educacion para el desarrollo, incidencia politica y voluntariado es más elevado con respecto al total es Comisión General Justicia y Paz (73,7%). Por su parte, Rescate gasta el 73,3% en acción humanitaria y de emergencia y Farmacéuticos sin Fronteras destina el 38,2% a obtención de recursos.

Si se tiene en cuenta el gasto según su destino como cifra total, la organización que más gasta en proyectos de cooperación al desarrollo es Manos Unidas con 41,6 millones de euros (un 85% de su gasto según destino). Le sigue Oxfam Intermón con 40,8 millones (40,6%). Acción Contra el Hambre gasta 60 millones en en acción humanitaria y de emergencia (68,87% sobre su total). La ONGD que más gasta en educacion para el desarrollo, incidencia política y voluntariado es Oxfam Intermón con 8,7 millones de euros (8,69%), y también es la que tiene un gasto mayor en obtención de recursos (10 millones, un 10,6% de su gasto según destino).

Siguiente sección del informe:

Base social y voluntariado
Las personas y entidades que colaboran con las ONGD

Pulsa en este cuadro para ir.

Visualización de datos realizada por Fernando Anido Méndez y Pablo Medina Marañón