Informe sobre el sector de las ONGD - 2017
Coordinadora de Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo

Portada

Presentamos el Informe sobre las organizaciones de cooperación para el desarrollo, 2017. Por primera vez, contamos con infografías dinámicas que muestran una fotografía del sector en todos sus niveles. La Coordinadora apuesta por los datos en abierto y los análisis detallados como parte de su compromiso en materia de transparencia y rendición de cuentas. Todas las tablas de este trabajo pueden descargarse aquí.

Ofrecemos una visión clara y sencilla de nuestros datos, detrás de los cuales hay millones de personas de todo el mundo e historias humanas que merecen ser contadas.

Cuando veas este botónAquí encontrarás información relacionada con lo que se esté tratando o explicaciones de términos o siglas., si pasas el ratón por encima de él se desplegará un cuadro que puede cerrarse retirando el ratón. , si pulsas en él se desplegará un cuadro que puede cerrarse pulsando fuera.

El informe en un vistazo

En la Coordinadora hay

74

ONGD

Y también

17

Coordinadoras Autonómicas

Las organizaciones suman

3713

proyectos

Por todo el mundo, en

105

países

En América Central, Norte y Caribe hay

898

proyectos: es donde más se realizan

Trabajamos con

35

millones de personas

La plantilla laboral asciende a

7676

personas

Casi toda tiene contrato indefinido, un

71%

del total

Y jornada laboral a tiempo completo

69,4%

del total

Los ingresos de las ONGD ascienden a

563,4

millones de euros

La mayoría son de origen privado, un

58,15%

del total

Y los gastos son de

576,7

millones de euros

En cooperación al desarrollo y AH se invierten

444,7

millones de euros

Hay un total de

55

ONGD que ofrecen voluntariado en España

Y también

32

que lo ofrecen en el extranjero

El voluntariado de las ONGD asciende a

20032

personas

Sobre todo mujeres, representan un

68%

del total

Primera sección del informe:

Proyectos por países
¿Dónde, en qué y con quiénes trabajan las ONGD?

Pulsa en este cuadro para ir.

Visualización de datos realizada por Fernando Anido Méndez y Pablo Medina Marañón