Cuestionario Informe Anual 2016

-->

SOLIDARIOS

C/ Donoso Cortés 65, Madrid, Madrid, CP 28015, España
913946363

Misión: Trabajar con las personas que sufren la exclusión social, la discriminación y la soledad de colectivos vulnerables (especialmente personas sin hogar, personas mayores y menores, inmigración, centros penitenciarios, personas con discapacidad, hospitales y salud mental), a través de la acción social, la comunicación y la incidencia.

Valores: Solidarios para el Desarrollo es una organización de la sociedad civil, declarada de utilidad pública, vinculada a las Universidades Españolas. Su objetivo es buscar las causas que generan situaciones de exclusión social ofreciendo propuestas alternativas. No basta con la denuncia y la asistencia, sino ir más allá y sintiéndonos responsables de revisar las estructuras globales que afectan a las personas en situación de exclusión social.

1. Modelo de voluntariado, participativo y crítico, altruista y libre. Un voluntariado que no se basa en el paternalismo, que conoce los límites en su acción y que reconoce que el verdadero protagonista es la persona excluida. El compromiso, la presencia y la continuidad son sus rasgos esenciales.

2. Formación del voluntariado, porque no hay acción voluntaria válida sin una formación inicial de calidad y una formación continuada paralela a la acción.

3. Vinculación a la Universidad, como origen y como marca de identidad en todos los lugares donde tenemos actividad.

4. No vinculación religiosa, política ni de otra índole como organización.

5. Actuar en colaboración con otras entidades, tanto en los programas de acción social como en los proyectos de cooperación al desarrollo, para aunar esfuerzos y desarrollar estrategias en común en beneficio de las personas por las que trabajamos.

6. Respeto hacia la persona en situación de exclusión social, donde lo fundamental es acompañarle y comprender que tiene la capacidad y la determinación de tomar sus propias decisiones sobre el rumbo de su vida.

7. Deseo de justicia social, donde no somos cómplices de las desigualdades y tenemos la obligación de comunicar a nuestro entorno cercano, a las entidades públicas y a la población en general de la realidad que vemos.

8. Participación de la base social, tanto en la organización como en espacios conjuntos con otras entidades con las que se colabora.

9. Ser voluntario es un actitud ante la vida, que no se limita a la acción, sino que supone una mirada atenta al mundo y ser conscientes de la realidad.

10. Ser motor de transformación social, puesto que la acción social y la cooperación al desarrollo conllevan cambios no sólo en las personas, sino también en los sistemas en los que estamos inmersos.

En España

Comunidades autónomas (más Ceuta y Melilla)

  • Andalucía
  • Región de Murcia
  • Comunidad de Madrid

En el extranjero

Países (zona geográfica)

Licencia de Creative Commons
Informe 2016 Coordinadora de ONGs para el Desarrollo-España
licenciado bajo Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
ÁREA ADMINISTRATIVA | REENVIAR ACCESO AL CUESTIONARIO
Web desarrollada por SocialCo.