Cuestionario Informe Anual 2016

-->
Intered oficial claim

InteRed

C/ Vizconde de Matamala, 3 - 1ª y 2ª Planta, Madrid, Madrid, CP 28028, España
915416458

Somos una ONG de Desarrollo promovida por la Institución Teresiana, que apuesta por una educación transformadora, que genere la participación activa y comprometida de todas las personas a favor de la justicia, la equidad de género y la sostenibilidad social y ambiental.

Trabajamos con personas y organizaciones de diversos países y culturas, especialmente con quienes tienen sus derechos más vulnerados.

A la hora de entender nuestra misión, hay una serie de principios que están en la base de todas nuestras actuaciones. Son para InteRed tan importantes que los consideramos elementos constitutivos de la Misión, y son los que enumeramos a continuación.

El desarrollo sostenible
Para InteRed, el desarrollo sostenible es un proceso, transformador e integral de las personas y los colectivos, cuya finalidad es construir conjuntamente conocimientos, valores y actitudes que favorezcan el cambio social y las libertades, cuidando los recursos naturales presentes para asegurar los de generaciones futuras.

Trabajo en Red
InteRed considera estratégicas la participación en redes, para juntas, aumentar y mejorar nuestra capacidad de transformación social.

Enfoques:

Enfoque Socioeducativo: pone en relación dos realidades estrechamente vinculadas: educación y sociedad. InteRed entiende la educación como medio de transformación social. Este enfoque implica entender que la educación tiene como finalidad prioritaria la formación integral de la persona que, consciente de su responsabilidad social y en interacción con otras, se compromete en su ámbito local y global. Esta educación nos hace conscientes de la interdependencia de nuestros actos y por lo tanto de que somos corresponsables; es una educación a lo largo de toda la vida.
Enfoque basado en Derechos Humanos (EBDH), es una manera de analizar la realidad y llevar a cabo las intervenciones sociales y educativas. El eje del EBDH es la persona. Ésta se concibe como la verdadera titular de los derechos, poseedora y promotora de los mismos y protagonista de su desarrollo personal y social. La persona se convierte en agente de cambio para trasformar corresponsablemente su contexto, teniendo en cuenta las causas que generan la vulneración de los derechos de las personas y los colectivos.

Asimismo, el EBDH identifica a titulares de obligaciones (las instituciones del Estado) y de responsabilidades (personas, instituciones y entidades de la sociedad). Ambos, cada cual a su nivel y en su ámbito de intervención, tienen la obligación de respetar, proteger y promover los Derechos Humanos.

Enfoque de equidad de género y ética del cuidado: InteRed apuesta en su misión por contribuir al pleno disfrute de los derechos humanos de las mujeres y los hombres. Desde la voz y la experiencia de las mujeres, cuestionamos el modelo de desarrollo dominante y trabajamos para promover la equidad, el empoderamiento de las mujeres y la corresponsabilidad en los trabajos de los cuidados. Además, queremos que nuestro trabajo se impregne de la ética de los cuidados, es decir, de poner énfasis en las responsabilidades que se dan a partir de las relaciones y los vínculos interpersonales y en la atención a las necesidades concretas.

Visión: Queremos ser una organización que impulsa procesos educativos para el cambio personal y colectivo a favor de la justicia social, la equidad y el cuidado de las personas y la naturaleza, abierta a la participación y al diálogo con grupos y personas en distintos países.

Valores:
Coherencia: entre lo que expresamos, vivimos, y hacemos, para que nuestra vida refleje las propuestas que hacemos. Es un horizonte que dinamiza todas las prácticas y ámbitos de la organización.

Cuidado: se manifiesta cuando ponemos la vida, de las personas y el planeta, en el centro de nuestras preocupaciones y acciones. Priorizar el cuidado en lo que somos e impulsamos como organización es hacer real una manera de estar en el mundo transformadora y alternativa a la que nos propone el actual modelo de desarrollo.

Equidad: entendiéndola como el reconocimiento de la dignidad de las personas y respeto de los Derechos Humanos y contando con las características y singularidades de cada persona y cultura.

Corresponsabilidad: en InteRed, todas las personas que conformamos la organización hacemos posible el desarrollo de su misión. Queremos potenciar el trabajo en equipo, siendo conscientes de que nuestras responsabilidades están interconectadas con otras personas y organizaciones con las que nos sabemos corresponsables en el trabajo por el desarrollo.

Participación: queremos ser cauce de participación social. Una participación que nos permita ser parte de una ciudadanía comprometida con la transformación de la sociedad, a favor de los derechos de las personas y pueblos excluidos y en busca de modos de vida más humanos y sostenibles.

Solidaridad: ser capaces de relacionarnos desde la empatía y la cooperación, haciendo nuestras las realidades de las demás personas, tanto de las cercanas como de las lejanas, a quienes nos vincula este mundo interdependiente.

Transparencia: para compartir y dar cuenta de los resultados de nuestras acciones tanto en el uso de los recursos como en el impacto de las mismas.

En España

Comunidades autónomas (más Ceuta y Melilla)

  • Andalucía
  • Aragón
  • Cantabria
  • Castilla y León
  • Catalunya
  • Comunidad de Madrid
  • Comunitat Valenciana
  • Euskadi
  • Galicia
  • Región de Murcia
  • Castilla-La Mancha

En el extranjero

Países (zona geográfica)

  • Rep. Dominicana (América Central, Norte y Caribe)
  • Bolivia (América del Sur)
  • Guatemala (América Central, Norte y Caribe)
  • Filipinas (Asia)
Licencia de Creative Commons
Informe 2016 Coordinadora de ONGs para el Desarrollo-España
licenciado bajo Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
ÁREA ADMINISTRATIVA | REENVIAR ACCESO AL CUESTIONARIO
Web desarrollada por SocialCo.