Durante el año 2015 Fundación del Valle ha ido consolidando su actividad encaminada a garantizar el desarrollo integral de la persona y su derecho a una educación de calidad y un empleo digno. El año 1988 fija el punto de partida de nuestra actividad, cuando el fuerte compromiso de un grupo de personas dio forma a una Misión basada en el desarrollo de iniciativas sociales de carácter educativo dirigidas a la ejecución de programas de cooperación al desarrollo, la formación de la juventud y la infancia, la promoción sociocultural de la mujer y el fomento de acciones de voluntariado.
Nuestra Visión se resume en “Educación, camino para la paz”, ya que defendemos la educación como un bien social esencial, un derecho humano universal, clave para el desarrollo de los pueblos y la lucha contra la pobreza. A través de nuestro esfuerzo y compromiso con la defensa de la educación, apoyamos el cumplimiento de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio fijados por 189 países miembros de las Naciones Unidas para el 2015, especialmente el referido a lograr la enseñanza primaria universal.
Los conceptos de “Persona humana”, “Familia” y “Sociedad” son básicos en todo acercamiento a los proyectos de cooperación al desarrollo.
Fundación del Valle entiende que la persona humana es todo individuo de naturaleza racional y trascendente, hombre o mujer, creado por Dios, cuya dignidad es independiente de raza, sexo, y situación; toda persona humana goza de idéntica dignidad que las hace merecedoras de todo respeto.
El hombre y la mujer son seres sociales por naturaleza, de tal modo que éstos se realizan, viven y despliegan sus cualidades al relacionarse con los demás. La familia es célula vital de la sociedad, titular de derechos y centro de la vida social; lugar primario de relaciones interpersonales y de respeto mutuo. El papel la mujer en la familia, es primordial. Su presencia en todos los ámbitos de la vida y su educación son claves para que el desarrollo humano sea autentico y perdurable. Garantizar los derechos de la MUJER es una de las formas más certeras de promover el desarrollo humano.
Nuestros principios
• Enfoque antropológico: creemos en la plena dignidad del ser humano y en su dimensión trascendente.
• Desarrollo integral de la persona: para garantizar el derecho humano de la educación, vemos importante cubrir en primer lugar las necesidades básicas de los beneficiarios(alimentación, vivienda y sanidad).
• Los beneficiarios son los protagonistas:ya que participan activamente en la definición de sus necesidades para la formulación de los proyectos. De este modo aseguramos el máximo impacto social.
• Fortalecimiento de la población y de los socios locales: el apoyo permanente a nuestros técnicos y socios locales, el capacitarlos e incentivar en ellos el liderazgo; es uno de nuestros objetivos. Les impulsamos a la creación de comunidades y asociaciones que les sirvan de medio para defender pos sí mismos sus intereses. Nos unen sólidos vínculos de confianza con sus socios locales.
• Sostenibilidad: formulamos planes de continuidad para la independencia técnica y económica de los proyectos una vez finalizada la ejecución.
• Profesionalidad y eficiencia técnica: buscamos la mejora continua de las capacidades de gestión y organización de nuestros socios locales, voluntarios y empleados. La calidad del trabajo y el rigor profesional es un compromiso de cada persona implicada en nuestros proyectos.
• Austeridad en los gastos, pues aplicamos un sistema riguroso de control de costes.
• Transparencia: informamos y respetamos en todo momento la voluntad de los donantes y financiadores en cuanto al destino y la aplicación de sus donaciones y subvenciones.
• Comunicación: transmitimos con claridad y fidelidad nuestra actividad, procurando reflejar con optimismo los problemas que abordamos.
• Promoción del Voluntariado: reconocemos el valor de su compromiso cívico con la sociedad a favor de la solidaridad y agradecemos el útil trabajo que realizan.