Las mujeres y hombres que formamos Cooperacció pensamos que nuestro trabajo de cooperación internacional ha de estar al servicio de un mayor y mejor cumplimiento de los derechos humanos. Pero también creemos que el potencial transformador de nuestras acciones será mayor cuanto más logremos avanzar en el reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, puesto que entendemos que su carencia es uno de los principales obstáculos para lograr el desarrollo humano y sostenible que buscamos. Es así que nuestra misión es la de contribuir, desde una perspectiva feminista, al empoderamiento de las mujeres, al pleno ejercicio de sus Derechos Humanos y al logro de la equidad de género, como condiciones imprescindibles para alcanzar la justicia social, el desarrollo humano sostenible y la paz.
Justicia y Equidad, desde una mirada feminista:
La perspectiva feminista orienta nuestro análisis de las desigualdades y relaciones de poder entre las mujeres y los hombres. Encontramos en el feminismo, en los feminismos, la propuesta política que mejor encarna las aspiraciones de justicia de género e igualdad entre mujeres y hombres, el cuerpo teórico que alimenta el trabajo por la libertad y autonomía de las mujeres, el motor que dinamiza sus procesos de empoderamiento y les anima a organizarse en torno a la defensa y vigencia de sus derechos humanos.
Compromiso con las mujeres:
Nos comprometemos con las mujeres porque, en cada sociedad, ellas enfrentan violencias, desventajas e injusticias a partir de la cultura misógina, del sistema patriarcal y económico que genera desigualdad por razón de sexo, etnia, orientación sexual, edad, discapacidad, situación económica, creencias, educación, etc.; pero también porque de este compromiso y del saber hacer de las mujeres se deriva una contribución para una mejor sociedad con mayor inclusión, justicia y equidad que supere el actual modelo.
Participación activa:
Creemos en el potencial transformador de las mujeres que se organizan en torno a sus diversas necesidades e intereses, y se constituyen en actoras sociales y políticas llevando adelante sus propias agendas.
Coherencia:importancia de ser coherentes en nuestras actuaciones, la búsqueda de coherencia en los diversos ámbitos de actuación, y consecuentemente también en el interno de la Organización.
Somos gestores de unos recursos públicos y privados que hemos de utilizar de la manera más responsable para los objetivos propuestos, hacemos de la transparencia, la austeridad y el respeto los pilares básicos de nuestra gestión responsable.