Voluntariado internacional en proyectos de Cooperación para el Desarrollo
Campos de trabajo/sensibilización
Turismo solidario
Otros
Ámbitos de trabajo de los proyectos en terreno en los que participa el voluntariado
Educación
Salud
Agua y saneamiento
Derechos Humanos
Población y salud reproductiva
Multisectorial (incluye Medioambiente)
Otros servicios e infraestructuras sociales
Agricultura
Género
Ayuda en forma de suministro de Bienes y ayuda general para Programas
Gobierno y sociedad civil
Otros
Desarrollo económico local: dinamización de las economías locales, fortalecimiento de las capacidades técnicas locales
Requisitos para participar
GENERALES:
– Ser mayor de 18 años.
– Estar en condiciones físicas y psicológicas aptas para prestar las labores de un voluntariado en terreno.
– Asumir los costes de viaje, seguro, alojamiento y manutención.
– Seguir en todo momento las indicaciones del equipo de Ayuda en Acción.
– Rellenar el formulario de inscripción online.
– Superar el proceso de selección.
– Realizar el pago del viaje.
– Realizar el curso de formación online obligatorio.
– Firma del Acuerdo de Vinculación.
– Cumplir y asumir los otros tipos de requisitos que pasamos a detallar a continuación.
NORMAS DE COMPORTAMIENTO:
Desde Ayuda en Acción buscamos fomentar una ciudadanía crítica y activa, promoviendo la participación social y generando encuentros para el diálogo entre diferentes culturas, por lo que el programa de voluntariado a terreno está abierto a todas las personas. Pero para que la experiencia sea positiva buscamos personas con las siguientes actitudes:
– Tener interés por el intercambio cultural, respetando siempre la cultura local.
– Ser flexible para aceptar cualquier cambio que pueda producirse en el proyecto, tanto antes de la partida como durante la estancia y cualquier decisión que se tome con respecto al mismo.
– Tener capacidad de comprensión y de empatía con la situación de la comunidad local y los retos asociados a este tipo de intervenciones (condiciones de habitabilidad, falta de recursos y ritmos de trabajo diferentes, precariedad en los servicios e instalaciones, malos accesos, etc).
– Voluntad para trabajar en equipo, tomar decisiones en conjunto y convivir con un grupo de personas.
Fecha aproximada de INICIO del periodo de preinscripción/solicitud
Marzo/Abril
Fecha aproximada de CIERRE del periodo de preinscripción/solicitud
Junio
¿Quién asume los costes de la actividad?
La persona participante
¿La ONGD ofrece formación previa?
Sí, obligatoria y gratuita
Exponed brevemente la duración, lugar y coste de la formación previa
1) Formación interna inicial:
- Documentación y manuales de acogida.
- Encuentro institucional.
2) Guía de educación para el desarrollo: formación interna/externa específica en formato on line, a través del campus virtual de Ayuda en Acción. Contenido:
- Curso de Iniciación a la Acción Voluntaria.
- Curso de Comunicación para el Desarrollo.
- Curso de Aprendizaje-Servicio.
- Curso de Voluntariado a Terreno.
Nº de horas de los cursos: 35h.
Duración media: 5 semanas.
Metodología: participativa a través de propuestas y aportaciones en los foros.
Evaluación: continua y autoevaluación.