Declaración de intenciones
Alianza por la Solidaridad nace con el objetivo de empoderar a las personas, sus colectivos y comunidades para que tomen las riendas de su futuro y sean capaces de transformar sus sociedades, corrigiendo las desigualdades de raíz y de manera sostenible.
Trabajamos para defender los derechos humanos. Para hacer avanzar a las sociedades. Para reducir las desigualdades. Para hacer del mundo un lugar mejor para nosotros y para las generaciones futuras.
Defendemos un modelo de cooperación que busque soluciones complejas y estructurales y duraderas a problemas y a las desigualdades que provoca el sistema actual, y que luche por romper actuaciones que generan más pobreza o soluciones temporales. Tenemos un compromiso con la difusión de información veraz, conocimiento y experiencias en torno a las temáticas y causas en las que trabajamos. Tenemos un enfoque de trabajo en red, de construcción de alianzas y participación en espacios europeos.
En Alianza por la Solidaridad estamos convencid@s de que esta forma de gestionar la complejidad del desarrollo es clave para conseguir la transformación social de una forma eficiente y duradera. Para que sea imparable.
Nuestras creencias
Creemos en el poder de las personas y sus colectivos para cambiar el mundo. Cuando las personas se organizan, ponen en común sus capacidades y orientan sus esfuerzos para transformar sus sociedades, corrigiendo las desigualdades de raíz y de manera sostenible, se vuelven poderosas y producen cambios.
Creemos que todas las personas del Planeta han de ser ciudadanas y ciudadanos. Defendemos con ambición que todos los seres humanos tienen igual valor y merecen disfrutar de todos los derechos universales que sobrepasan límites geográficos y que por ello, han de tener poder jurídico y social para exigirlos tanto a los Estados como a la comunidad internacional.
Creemos que es nuestro deber para con las generaciones futuras diseñar un nuevo modelo de vida basado en la Justicia y la igualdad y respetuoso con el Planeta y con su diversidad y riqueza natural y cultural.
Creemos que la Solidaridad es el principal vínculo moral y político sobre el que es posible crear una sociedad global de ciudadanas y ciudadanos que respete su diversidad en un marco común de Derechos Humanos
Creemos que el mejor papel que podemos jugar las organizaciones sociales es ser catalizadoras y mediadoras de alianzas entre actores que movilicen recursos, conocimiento y capacidades, con el fin de facilitar el empoderamiento de la ciudadanía y sus organizaciones.
Creemos que el Aprendizaje y el conocimiento son parte esencial del alma de las organizaciones sociales y que su puesta al servicio del cambio social y el empoderamiento de las personas es una de nuestras principales funciones.
Creemos que la Transparencia y la rendición de cuentas deben vertebrar nuestra organización. La transparencia tanto acerca de los recursos y fondos que gestionamos y su utilización. Tener nuestras cuentas claras y que quien así lo desee, en especial las personas y organizaciones que nos apoyan y con las que colaboramos, pueda conocer de dónde llegan y a dónde van todos nuestros recursos, en qué empleamos lo que recibimos y por qué, no es, solamente una obligación legal y moral es, sencillamente, parte de nuestra forma de ser