Cuestionario Informe Anual 2016

-->
Alboan logo cuatricomia con slogan jesuita

ALBOAN

Padre Lojendio, 2-2º, Bilbao, Bizkaia, CP 48008, España
944151135

¿Quiénes somos? Nuestra MISION
Somos la ONG de cooperación internacional de los jesuitas en Euskadi y Navarra. Junto a muchas personas excluidas por el sistema en que vivimos, trabajamos por la construcción de una ciudadanía global que denuncie las injusticias que provocan desigualdad en el mundo, construya una cultura que promueva el bien común y transforme las estructuras generadoras de pobreza a nivel local y global.
Para lograrlo, nos unimos en red con personas y grupos de todo el mundo. Nuestra colaboración específica en esta construcción colectiva se centra en las siguientes temáticas:
 Educación
 Desarrollo socio-económico sostenible y equitativo
 Acción humanitaria en crisis recurrentes
 Democracia a favor de las personas excluidas

En toda nuestra actividad incorporamos 3 ejes transversales:
 la espiritualidad como dimensión en el horizonte de desarrollo humano,
 el reconocimiento de las desigualdades entre mujeres y hombres y el compromiso con la equidad de género.
 la participación ciudadana para la incidencia social y política

- ¿Con quién trabajamos?
ALBOAN, como parte de la red de instituciones de la Compañía de Jesús en el mundo, despliega su misión principalmente:
 con nuestras organizaciones aliadas de América Latina, India y África: Fe y Alegría, Servicio Jesuita a Refugiados, Centros Sociales Jesuitas, misioneros y misioneras;
 coordinándose con las obras en España como parte del sector social de la Compañía de Jesús Española, especialmente con Entreculturas.
 acompañando y animando redes jesuitas globales para la promoción educativa y la incidencia global transformación social.

Además, nos sentimos convocados y convocadas junto a muchas otras organizaciones y personas de buena voluntad que comparten nuestra misma misión de servicio a los últimos. Por ello nuestro trabajo también se realiza con otras personas, instituciones, redes y plataformas fomentando alianzas por la justicia y la solidaridad.

- ¿Cómo trabajamos? Nuestro estilo
Para llevar adelante esta misión nos constituimos como una Comunidad de Solidaridad que cultiva un estilo de vida austero, igualitario, comprometido con las personas excluidas y en armonía con su entorno. Reflexiona sobre la realidad global vinculando las causas de la injusticia con las problemáticas locales, trata de dar respuesta a los retos de cada momento y se enriquece en la relación con personas de organizaciones aliadas en otros lugares del mundo.

Damos espacio a las dimensiones de sentido que nos animan, pues somos conscientes de que en ellas surgen las convicciones y la motivación para colaborar en la construcción de una cultura de la justicia. Particularmente, promovemos la vivencia cristiana de nuestro compromiso entre las personas que así lo manifiestan y desean.

Nuestro modo de actuar se caracteriza por el acompañamiento mutuo, entendido como un camino compartido de escucha, diálogo y apoyo permanente, en el que ambas partes se enriquecen e interpelan mutuamente en lo que son y en lo que hacen. En concreto, la cercanía con las personas en situación de exclusión nos fortalece y confirma en la misión.

El aprendizaje y la evaluación están presentes en nuestro estilo institucional, por ello, en nuestros procesos nos dotaremos de medios y metodologías participativas que nos permitan evaluar nuestras acciones y modos de hacer, nuestra forma de relacionarnos así como los impactos generados.

- ¿Hacia donde caminamos? Nuestra VISION
El sueño que nos anima para avanzar en los próximos años es lograr una ALBOAN enraizada, querida, reconocida, sostenible, ilusionante y puente.
1) Enraizada en el nuevo proyecto unificado de la Compañía de Jesús a través de sus plataformas locales y territorial
2) Querida por las organizaciones y la base social con las que se alía
3) Reconocida por su valor añadido en el acompañamiento a entidades, la formación y la construcción de ciudadanía global
4) Sostenible gracias a un equipo comprometido y una financiación estable y diversificada
5) Ilusionante, por sus propuestas y su comunicación esperanzadora
6) Puente entre nuestro estilo de vida y las situaciones de frontera de deshumanización

Entendemos el desarrollo humano como un proceso de construcción conjunta en el que, además de las actividades y los resultados, son importantes también el estilo, los modos de relación y las formas de hacer. La construcción de una cultura del bien común y de comunidades de solidaridad comienza, por tanto, por nuestra propia transformación, como personas y como organización.
Para responder a este reto necesitamos cultivar de forma especial algunos valores fundamentales. Estos son:

1) Cuidado de las personas
2) Competencia y profesionalidad
3) Honestidad y transparencia
4) Compromiso y coherencia
5) Creatividad e innovación
6) Alegría y celebración de la vida

Ninguno es más importante que los demás, todos son necesarios y se complementan entre sí para lograr el estilo institucional que buscamos. Conscientes del camino que nos queda por recorrer, queremos ir profundizando en estos valores para integrarlos en nuestro trabajo de cada día. A la hora de implementarlos tendremos que considerar las diferentes percepciones, comprensiones y experiencias entre las mujeres y los hombres.

A continuación describimos el alcance y la concreción de cada uno de ellos:
1) CUIDADO DE LAS PERSONAS
La persona está en el centro del proyecto de ALBOAN. Nuestro compromiso con la misión implica la construcción de relaciones personales e institucionales basadas en el cariño, la confianza, el respeto mutuo y la disposición solidaria al interior de la organización y con todas las personas con las que nos relacionamos.
La actitud de agradecimiento está en la base de nuestro compromiso personal y nuestra cultura organizacional. Este agradecimiento nace del reconocimiento del don de la vida y de todo aquello que nos hace personas. Es desde este sentimiento de donde brota la disponibilidad, el servicio y el respeto por las personas.
El acompañamiento personal nos ayuda desarrollar un estilo de relaciones cercano y flexible, apoyando a las personas en sus procesos vitales y contribuyendo así a su crecimiento personal y profesional.
Algunos ámbitos en los que se visibiliza este valor:
 Nuestra comunicación externa y nuestras propuestas reflejan el profundo respeto por las personas y por su centralidad en el proyecto de transformación social.
 Nuestra manera de acoger, relacionarnos y trabajar con todas las personas que se acercan a ALBOAN y con las que colaboramos.
 Las personas del equipo y la institución contribuyen a una manejo adulto y responsable de los conflictos
 La institución cuenta con una política de conciliación que reconoce las distintas situaciones vitales, se nutre de la solidaridad mutua y el compromiso con la misión.

2) HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
La honestidad, más allá de las obligaciones legales de rendición de cuentas, abarca la comunicación de las políticas, la estrategia, las actividades, los resultados y las evaluaciones que se deriven del quehacer de ALBOAN. Así mismo, incluye poder dar razón sobre el uso adecuado de los recursos de que disponemos y las decisiones que se adoptan en el cumplimiento de nuestra misión. Este compromiso es aplicable al ámbito interno de la organización (personal contratado, voluntario, donantes…), al de las relaciones con nuestras organizaciones aliadas y a las relaciones con el conjunto de la sociedad. Para cultivar este valor velamos especialmente por:
 Participar, en la medida de nuestras posibilidades, en los espacios del tercer sector en los que se fomente la transparencia, sometiéndonos de manera voluntaria a los análisis externos
 Asegurar una comunicación externa fluida y actualizada con un lenguaje sencillo y accesible al público al que nos dirigimos, para garantizar su comprensión
 Comunicar a la sociedad y organizaciones aliadas nuestros logros, ámbitos de mejora y aprendizajes derivados de la evaluación continua
 Asegurar la existencia y el buen uso de cauces de comunicación interna que sean accesibles y conocidos por todas las personas que conforman la familia ALBOAN

3) CREATIVIDAD E INNOVACION
Desde la esperanza de que otro mundo es posible y necesario, apostamos por soluciones distintas a las empleadas tradicionalmente. La cultura alternativa que está naciendo requiere de personas e instituciones creativas e innovadoras, que se atrevan a soñar y a poner en marcha iniciativas que traigan novedad y sean sostenibles. Para lograrlo en ALBOAN, será imprescindible trabajar en colaboración con otras personas y entidades que nos complementen y busquen también la creación de valor social. Por ello, necesitamos:
 Trabajar con apertura y capacidad de respuesta rápida y flexible a las demandas de un entorno dinámico y en continuo movimiento.
 Promover en los procesos propios y de las organizaciones aliadas la construcción desde la inteligencia colectiva; mediante técnicas creativas, con apertura a los y las diferentes para dialogar y abrir nuevos horizontes de posibilidad
 Aventurarnos a buscar nuevas respuestas; cuestionando paradigmas establecidos y cultivando la actitud del discernimiento.
 Cultivar el ingenio para crear y utilizar propuestas metodológicas nuevas, que generen y mantengan un flujo constante de ideas originales, útiles, realizables y sostenibles.
 Promover el desarrollo del talento humano y del equipo, orientado al fortalecimiento de capacidades creativas
 Asumir el error como parte del proceso de innovación y aprendizaje

4) COMPETENCIA Y PROFESIONALIDAD
La complejidad y el alcance de la situación de injusticia y desigualdad que vivimos requieren de personas capaces y competentes, con un alto nivel de desempeño profesional para trabajar en la construcción de la cultura del bien común. Para crecer en profesionalidad es imprescindible aprender, tanto al adquirir nuevas capacidades como al analizar experiencias pasadas para mejorar las futuras. ALBOAN quiere ser una institución que se distinga por su buen hacer en respuesta a la responsabilidad contraída con las personas que sufren la exclusión. Para ello necesitamos:
 Elaborar propuestas y dar servicios con calidad y rigor, sin que este implique rigideces que limiten la flexibilidad.
 Velar por la formación del equipo, realizando evaluaciones de desempeño y planes de desarrollo profesional que permitan potenciar sus conocimientos, habilidades y actitudes para un mejor cumplimiento de la misión de ALBOAN.
 Fomentar una cultura de la sistematización y la evaluación para la mejora continua en los procesos internos y externos en los que participamos
 Promover el uso eficaz del tiempo, ejercitando la priorización de los aspectos clave

5) COMPROMISO Y COHERENCIA
El compromiso en la construcción de la cultura del bien común requiere de muchas personas que aspiren a vivir de manera coherente en sus ámbitos personal, profesional y social. ALBOAN se constituye como un espacio en el que se pueda vivir en esta sintonía. Intentamos reflejar en nuestro quehacer los elementos principales de la cultura en la que creemos y que pretendemos construir. La evaluación periódica es el modo que tenemos de constatar nuestra coherencia y de mejorarla a lo largo del tiempo. En este momento, son especialmente relevantes las siguientes dimensiones:
 Participación responsable y colaboración decidida por parte de todas las personas de la familia ALBOAN en la misión institucional y su desarrollo,
 Ser cauces de compromiso y participación para las personas: espacios de voluntariado, aportación económica, apoyo a las campañas...
 Avance progresivo de la equidad de género en ALBOAN, en las organizaciones con las que trabajamos y en el entorno en el que influimos.
 Austeridad en el uso de los recursos, en armonía con la naturaleza, con una gestión eficaz y eficiente que se solidarice con quienes no tienen tanto.
 Promoción de la Comunidad Apostólica como espacio para explicitar y compartir desde el compromiso vital y ejercitar el discernimiento comunitario
 Oferta de acompañamiento, plan de formación y ejercicios espirituales a todo el equipo para avanzar en el discernimiento personal

6) ALEGRIA Y CELEBRACION DE LA VIDA
En nuestro caminar celebramos la vida compartida y vivimos la alegría que brota del agradecimiento por tanto bien recibido a nivel personal e institucional. Nuestra alegría no es superficial ni ingenua. La cercanía con los grupos más excluidos nos permite descubrir la vida que habita en todos los rincones, personas y situaciones del mundo, aún en aquellos de mayor dificultad. Por eso, nuestra alegría es consciente, nace arraigada a la realidad del mundo, se asienta en la convicción de que otros horizontes de humanidad son posibles y celebra los procesos y los logros alcanzados en este camino.
En ALBOAN reivindicamos la alegría y la celebración como componentes imprescindibles de la cultura del bien común que queremos construir.
 Combatimos el pesimismo y la negatividad que paraliza o anula las posibilidades de futuro
 Incorporamos el componente lúdico a las formaciones y los materiales que elaboramos. Creemos que el aprendizaje debe darse en entornos amigables, divertidos.
 Reservamos espacios para el ocio compartido dentro del equipo y con las organizaciones aliadas
 Cultivamos un estilo de comunicación institucional positivo, alegre y esperanzado tanto para la denuncia como para el anuncio.

En España

Comunidades autónomas (más Ceuta y Melilla)

  • Euskadi
  • Comunidad Foral de Navarra

En el extranjero

Países (zona geográfica)

Licencia de Creative Commons
Informe 2016 Coordinadora de ONGs para el Desarrollo-España
licenciado bajo Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
ÁREA ADMINISTRATIVA | REENVIAR ACCESO AL CUESTIONARIO
Web desarrollada por SocialCo.