Cuestionario Informe Anual 2016

-->
Logo ach jpg

Acción Contra el Hambre

C/Duque de Sevilla 3, Madrid, Madrid, CP 28002, España
913 915 300

Nuestra misión es salvar vidas eliminando el hambre a través de la prevención, la detección y el tratamiento de la malnutrición. Desde las crisis hasta la sostenibilidad, enfrentamos las distintas causas de la malnutrición y sus efectos utilizando nuestro conocimiento y experiencia en nutrición, seguridad alimentaria, agua y saneamiento, salud e incidencia política. Todas nuestras actividades tratan de mantener y/o restaurar la dignidad humana.

Nuestra visión: un mundo sin hambre

Independencia
Para conservar su independencia moral y económica, Acción contra el Hambre actúa en función de sus propios principios y nunca en función de los intereses de la política interna, externa o gubernamental.
Neutralidad
Acción contra el Hambre obra dentro del respeto a una estricta neutralidad e imparcialidad política y religiosa. Sin embargo, puede verse llevada a denunciar los atentados a los derechos humanos de los que sea testigo, así como los obstáculos interpuestos al buen desarrollo de su misión humanitaria.
No discriminación
Acción contra el Hambre rechaza, en su acción, toda discriminación por motivos de etnia, sexo, religión, nacionalidad, opinión o clase social.
Acceso libre y directo a las víctimas
Acción contra el Hambre basa sus intervenciones en la exigencia del libre acceso a las víctimas y del control directo de sus programas, asegurándose los medios para conseguirlo. Verifica que los recursos lleguen directamente a los beneficiarios. En ningún caso, los colaboradores con los que trabaja sobre el terreno serán los beneficiarios directos de sus programas.
Profesionalidad
Acción contra el Hambre basa la concepción, realización, gestión y evaluación de sus programas en la profesionalidad y la experiencia de sus recursos humanos, con el fin de optimizar la eficacia y correcta utilización de sus recursos.
Transparencia
Acción contra el Hambre se compromete, ante sus beneficiarios, colaboradores y donantes a respetar la transparencia e información sobre el destino y la gestión de los fondos recibidos, y a dotarse de todas las garantías para verificar su buena gestión.

En España

Comunidades autónomas (más Ceuta y Melilla)

  • Andalucía
  • Aragón
  • Catalunya
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Foral de Navarra
  • Comunitat Valenciana
  • Euskadi

En el extranjero

Países (zona geográfica)

  • Nicaragua (América Central, Norte y Caribe)
  • Bolivia (América del Sur)
  • Colombia (América del Sur)
  • Perú (América del Sur)
  • Filipinas (Asia)
  • Georgia (Asia)
  • Territorios Palestinos (Oriente Medio)
  • Líbano (Oriente Medio)
  • Siria (Oriente Medio)
  • Malawi (África Austral)
  • Guinea Conakry (África Occidental)
  • Malí (África Occidental)
  • Mauritania (África Occidental)
  • Níger (África Occidental)
  • Senegal (África Occidental)
  • Egipto (África del Norte)
Licencia de Creative Commons
Informe 2016 Coordinadora de ONGs para el Desarrollo-España
licenciado bajo Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
ÁREA ADMINISTRATIVA | REENVIAR ACCESO AL CUESTIONARIO
Web desarrollada por SocialCo.