C/ Siena, 15. Bajo. 28027. Madrid (Madrid)
Correo e-: secretaria@cesal.org
Web: www.cesal.org
Tlfno. 913 597 906. Fax. 913 450 579
Fondos: 4.249,0€
El proyecto pretende mostrar el trabajo educativo y social que se afronta desde el drama del abandono y la marginación de niños y niñas que se encuentran, por determinadas circunstancias físicas, psíquicas o sociales, sin la referencia educativa y social que les permita crecer siendo protagonistas de sus vidas y su desarrollo en Países del Sur y en la Comunidad de Madrid. El objetivo es realizar dos conferencias en Madrid, sociedad madrileña y ámbito universitario y una publicación sobre las ponencias y el método de trabajo contenido con la Acogida y las experiencias.
Fondos: 13.399,0€
Programa Piloto de Educación para el Desarrollo para la creación de una Red Internacional de Centros Educativos de Madrid y Países Del Sur. Dicho programa –desarrollado a través de un aula tecnológica- fomentará el intercambio de programas didácticos, formación del profesorado, impartición de videoconferencias “on line”, aprovechando las capacidades didácticas del profesorado, así como el intercambio de historia, tradiciones y costumbres de los contextos de cada centro.
Fondos: 70.195,0€
Campaña de Sensibilización Pública que dura 3 meses dirigida a toda la población donde se realizan diferentes materiales sobre la cooperación y el desarrollo.
Fondos: 53.441,0€
El proyecto “Construyendo Juventud” pretende fortalecer mecanismos de sensibilización y conocimiento de los jóvenes españoles sobre la realidad de otros jóvenes en Honduras, y más generalmente en la zona centroamericana. Realizamos el proyecto con el propósito de que los jóvenes españoles se acerquen al intento de jóvenes centroamericanos, en especial hondureños, por construir desarrollo en su contexto, analizando las problemáticas que tienen en sus comunidades, a pesar de tener una realidad nada propicia (problemas sociales, educativos, bandas callejeras, ausencia de afectividad, consumo drogas, relaciones sexuales de alto riesgo, falta de perfil profesional…). Por tanto propiciar un intercambio cultural y sensibilizar a la juventud española.
Fondos: 5.677,0€
El presente proyecto pretende sensibilizar a la sociedad andaluza, concretamente en las provincias de Sevilla, Córdoba y Granada, y a entidades sociales, culturales y educativas sobre la realidad de los conflictos y particularmente las Niños y Niños Soldado. Una realidad que todavía no está extinguida y donde organizaciones como CESAL realizan una recuperación psicosocial con los jóvenes. Se desarrollarán tres conferencias en la Universidad de Sevilla y en dos centros culturales de Granada y Córdoba; a su vez una exposición que será exhibida en tres espacios de dichas provincias, más un centro educativo; se editará un DVD sobre una Niña Soldado en Uganda y un libro sobre las ponencias, artículos y fotografías empleados en el marco del proyecto que serán enviado a Instituciones y organizaciones que trabajan en pos de los derechos de la infancia y a Centros Juveniles de 124 ayuntamientos para su uso por jóvenes.