C/ Roger de Llúria nº 15. 08010. Barcelona (Barcelona)
Mail: info@OxfamIntermon.org
Web: www.oxfamintermon.org/
Tlfno. 934 820 700. Fax. 934 820 707
El huracán Stan ha azotado Centroamérica y un terremoto ha asolado la Cachemira pakistaní e india. El estudio demuestra que, a pesar de que el número de personas afectadas por desastres no para de crecer, la respuesta internacional a estas emergencias se ha caracterizado por una actuación desigual, a menudo tardía y en algunas ocasiones ineficiente.
gratis
Como resultado de las injustas reglas comerciales y de la caída de los precios de las materias primas, África padece una creciente marginación. Diez años después de la Ronda Uruguay, y pese a las promesas de la Ronda del Desarrollo, el continente más pobre del planeta debe conformarse con tan sólo el 1 por ciento del comercio mundial, una cifra que podría ser incluso menor en el futuro.
gratis
En este informe hacemos un repaso de los campeones y colistas entre los 25 Estados miembros de la UE. Nuestra pregunta es la siguiente: ¿están haciendo lo suficiente para asegurar que la UE no deja escapar esta oportunidad de hacer que la pobreza pase a la historia?
gratis
La Ronda de Doha no cumplirá con lo que prometió a los pobres del mundo. Los países ricos han dejado de lado al desarrollo e insisten en \"derramar sangre\", como expresaba uno de sus negociadores. Se trata de obtener dolorosas concesiones económicas por parte de todos los países, incluídos los más pobres.
gratis
Los países ricos se han valido del FMI y del Banco Mundial, así como de agresivos acuerdos comerciales bilaterales, para abrir los mercados de los países pobres a las inundaciones de arroz. Ahora tratan de aprovechar las normas de la OMC para echar las puertas abajo de forma definitiva. Mientras, millones de campesinos en los países en desarrollo no pueden vivir de lo que producen debido a la competencia de estas importaciones baratas de alimentos.
gratis
El gobierno español debe poner en marcha una serie de operaciones de conversión de deuda por educación en diversos países latinoamericanos. Este doumento incluye propuestas para la inversión de recursos que tengan como finalidad ayudar a la erradicación de la pobreza.
gratis
La propuesta educativa del curso 2005-06 se inserta en el marco teórico y metodológico de la Ciudadanía Global y pretende introducir en el aula la reflexión en torno a conceptos como la pobreza, la desigualdad y la exclusión. Este manual ofrece un marco general de nuestra propuesta educativa así como una relación de las diferentes actividades y propuestas didácticas para el aula.
gratis
Las negociaciones de las NN.UU. para crear controles internacionales de marcado y rastreo suponen para los Estados una oportunidad histórica de adoptar una postura firme contra la proliferación mundial de armas ilícitas y su uso para violar los derechos humanos.
gratis
La PAC concentra las ayudas en las compañías y terratenientes más ricos de Europa. Entre los perdedores están las explotaciones familiares que sostienen el medio rural y millones de campesinos en los países pobres que padecen la competencia desleal de la Unión Europea.
gratis
Necesitamos, de manera urgente, un Tratado internacional sobre el Comercio de Armas basado en los principios fundamentales del derecho internacional, para reducir el coste humano de la proliferación de armas, evitar que los proveedores de armas sin escrúpulos se aprovechen del punto más débil de la cadena de suministro, y garantizar que todos los exportadores de armas trabajan bajo las mismas normas.
gratis
Para que se produzca una transformación prograsiva en valores, actitudes y comportamientos es necesario que preparemos a nuestro alumnado para el ejercicio de la ciudadanía desde una perspectiva global (fomentando el respeto y la valoración de la diversidad, el respeto por el medio ambiente y por los derechos humanos, etc.) y apostar claramente por la transversalidad.
gratis
Ahora que Vietnam empieza su décimo y posiblemente último año de negociaciones, algunos miembros de la OMC han decidio utilizar su poder para obligar a abrir el mercado de Vietnam, dejando de lado las consecuencias agrícola que esta decisión puede comportar.
gratis
Muchos países en desarrollo padecen limitaciones que les impiden participar en el sistema comercial global. Incluso si las normas comerciales sufriesen reformas radicales y la Ronda del Desarrollo fuese una realidad, los problemas internos de estos países les harían perder una parte importante de los beneficios del comercio.
gratis
El período de julio de 2004 a junio de 2005 constituye un momento particularmente relevante de la cooperación española. Se han experimentado cambios importantes en su orientación y práctica. Así, este año nos centramos en dos temas de interés: el análisis actualizado del momento que vive la cooperación descentralizada en España y la participación española en organismos internacionales.
venta
Como defienden los países ricos, una apertura excesiva en sectores de los que dependen millones de empleos y el futuro de muchas pequeñas empresas cargaría de muchos problemas a los países pobres. Proponemos medidas alternativas para abordarlos en este informe conjunto de Action Aid, CIOLS, Solidar, Third World Network y Oxfam Internacional.
gratis
Se calcula que en la actualidad hay en el mundo casi 650 millones de armas pequeñas. Casi el 60% de ellas estan en manos de particulares. Este informe estudia los efectos que las armas de fuego tienen para las mujeres en el hogar, en las comunidades y también durante un conflicto y después de él.
gratis
El actual Gobierno español respondió a su primera gran crisis humanitaria repitiendo el modelo FAD+Fuerzas Armadas. Éste ha mostrado, en repetidas ocasiones, su ineficacia y ha sido criticado duramente por las ONG. Así, hacemos una profunda valoración de esta respuesta analizando aquellos instrumentos que son claramente inadecuados para la ayuda humanitaria como los créditos FAD.
gratis
La deslocalización de procesos productivos puede conducir a una carrera hacia mínimos de los estándares internacionales laborales o medioambientales, que ahondará la precariedad laboral de las trabajadoras/es del sector textil. Las empresas socialmente responsables tienen que cuestionarse si su gestión es coherente con sus exigencias éticas al proveedor.
gratis
La cumbre de emergencia celebrada el pasado 6 de enero en Yakarta (Indonesia)mostró una respuesta sin precedentes de la Comunidad Internacional ante el devastador maremoto. A partir de ahora han quedado claras cuáles deben ser las prioridades para los gobiernos.
gratis
Casi tres semanas después del maremoto, más de un millón de personas en el Sureste Asiático continúan desplazadas. A menos que la respuesta humanitaria alcance a todos aquellos que la necesitan, proporcionándoles la ayuda adecuada, el número de muertos podría seguir aumentando.
gratis
Hay una serie de buenas prácticas en materia de claridad y detalle de la información oficial sobre transferencias de armas utilizadas por otros países que el Gobierno español podría fácilmente adoptar si de verdad tiene la voluntad política de avanzar en esta materia.
gratis
El 26 de diciembre de 2004 se produjo en el Océano Índico un terremoto de 8,9 grados en la escala Richter. Las cifras resultantes del maremoto se estiman en más de 230.000 muertos y alrededor de 1,8 millones de desplazados. Intermón Oxfam está realizando aún el mayor esfuerzo humanitario conocido hasta la fecha.
gratis
Logros y retos. Pese a que el 20% de las personas que perdieron sus hogares hace un año ya disfrutan de alojamiento permanente adecuado, todavía quedan por construir más de 300.000 viviendas para realojar a un número de personas equivalente a la población de Barcelona.
gratis
Del 14 al 16 de septiembre, los líderes mundiales se juegan en la Asamblea de NN.UU. la credibilidad de su retórica a favor del desarrollo. El Gobierno español ha asumido importantes compromisos en esta materia y ha empezado a cumplir algunos de ellos, pero ha llegado el momento de dar un paso más. España debe desarrollar una activa labor de influencia y liderazgo contra la pobreza.
gratis
Las negociaciones de la Ronda de Doha van a permitir a los países ricos mantener sus exportaciones subvencionadas a costa del mundo en desarrollo. Intermón Oxfam cree que la próxima reunión de la OMC en Hong Kong debe poner fin a estas prácticas tan inaceptables.
gratis
Después de que la OMC declarara ilegales buena parte de las ayudas europeas y norteamericanas al azúcar y al algodón este documento prueba que otros 13.000 millones de dólares en subsidios agrarios de los países ricos también son ilegales. La pelota está en el tejado de la UE y de los EE.UU.: enfrentarse a futuras demandas legales o llegar ahora a un acuerdo justo.
gratis
Si se establece que realmente parte de estos subsidios son distorsionantes, deben ser excluidos de esta caja o eliminados. Sólo las ayudas que tengan un verdadero carácter social, medioambiental o en beneficio del desarrollo rural deberían ser considerados y no estar sujetos a ninguna reducción. Documento conjunto de Action Aid, CIDSE, Cáritas Internacional y Oxfam Internacional
gratis
En un mundo propenso a desastres naturales y humanitarios la ayuda alimentaria puede ser un verdadero salvavidas. Sin embargo, este instrumento también ha sido utilizado para fines menos nobles, incluyendo el \'dumping\' de los excedentes agrícolas y la promoción de las exportaciones.
gratis
Los subsidios agrarios se han convertido en uno de los asuntos más polémicos en la OMC. Para muchos países en vías de desarrollo el uso injusto de los subsidios para exportar los excedentes agrarios constituye la mejor prueba de la injusticia de las actuales reglas del comercio mundial.
gratis
Repasa el transcurso de las negociaciones previas a la Cumbre de la OMC que ha tenido lugar en Hong Kong del 13 al 18 de diciembre 2005. El desarrollo de la misma, cuáles han sido los bloques negociadores, cuáles las posturas negociadas y qué pasará después de la misma.
gratis
Intermón Oxfam demuestra cómo, a pesar del compromiso de hace cuatro años en la Cumbre Ministerial de la OMC en Doha, 3.000 millones de personas aún esperan cambios reales en las políticas comerciales, como la eliminación de los subsidios agrícolas a la exportación, la apertura de los mercados a sus exportaciones textiles o el acceso a medicamentos baratos.
gratis