Calle del Teatro nº 41 2º izquierda. 03001. Alicante (Alicante)
Mail: pcysgeneral@gmail.com
Web: htto://www.proyectoculturaysolidaridad.org
Tlfno. 689 31 46 46. Fax.
La MISIÓN de PCyS se concreta en caminar hacía una sociedad justa y solidaria, con la conciencia de una responsabilidad política y ciudadana, desde la complementariedad de las culturas y la equidad entre los sexos; cuestionándose las causas de las situaciones injustas, procurando incidir en ellas para transformarlas; apostando por la interculturalidad, el empoderamiento de los sectores más desfavorecidos, entre los que se encuentran las mujeres; y contando con la fuerza y esperanza de los pueblos empobrecidos.
1) Sensibilizar para el compromiso y la participación ciudadana desde los ámbitos familiar, laboral, local?.y sobre las relaciones de interdependencia entre los países y los pueblos.
2) Construir una sociedad justa y solidaria en la que la interculturalidad sea un valor fundamental y haciendo especial hincapié en las relaciones de equidad entre los sexos.
3) Apoyar y coordinarse con otros grupos y organizaciones que trabajan desde la solidaridad, la participación y la justicia.
4) Promover, elaborar y gestionar proyectos de acción social y de Cooperación al desarrollo, desde las culturas propias, orientados a la autonomía de los grupos y de los pueblos; priorizando los que incluyen aspectos de capacitación y se basan en la organización comunitaria popular.
· Favorecer el desarrollo de los pueblos empobrecidos.
En nuestro Plan Estratégico para 2005, se encuentran incluidos los Objetivos del Milenio.
(Estos objetivos se están trabajando con operadores de la política social y económica, con personal del Gobierno, de la cooperación internacional, de las agencias de las Naciones Unidas y de la sociedad civil (ONGs y organizaciones de base. http://www.pobrezacero.org).
Potenciar un análisis de la realidad que favorezca el compromiso ciudadano y la transformación social.
Promover y fomentar el valor de la interculturalidad como medio de comunicación y de relaciones igualitarias entre pueblos y culturas.
Fomentar iniciativas que posibiliten la equidad de género
Impulsar el trabajo en redes y plataformas que incidan en la transformación social.
· Incidir en cada cultura desde dentro, impulsándola hacia los valores de solidaridad y justicia.
· Establecer en el propio ambiente de vida y trabajo las relaciones humanas y humanizadoras.
· Promover que las estructuras públicas ya existentes, funcionen en sentido auténticamente democrático.
· Construir un conocimiento crítico de los acontecimientos y de los problemas que permita interpretar la evolución y la orientación de la sociedad.
· Potenciar y motivar la acción no violenta, pero decidida y constante, a favor del respeto y defensa de los Derechos Humanos en cada contexto social.
· Favorecer el empoderamiento de los grupos sociales más desfavorecidos, especialmente de las mujeres, intentando conseguir la total equidad entre hombres y mujeres.
· Favorecer las colaboraciones y acciones conjuntas con ONGDs y demás organizaciones y colectivos que trabajen con los mismos fines.
EN ESPAÑA |
---|
Comunidades autonomas (más Ceuta y Melilla) |
Castilla-León |
Comunidad Valenciana |
Madrid |