inicio > ONGD > > Datos Institucionales

Liga Española de la Educación y la Cultura Popular

Calle Viriato Nº 2 1er piso-oficina 3. 28010. Madrid (Madrid)
Mail: laliga@ligaeducacion.org
Web: http://www.ligaeducacion.org
Tlfno. 912 986 555. Fax. 912 986 556

Logo Liga Española de la Educación y la Cultura Popular

MISIÓN

La Liga Española de la Educación y la Cultura Popular es una Organización No Gubernamental (ONG), plural e independiente que pretende llevar los beneficios de la Educación y la Cultura a los sectores de la población más vulnerables y desfavorecidos, en primer lugar a la infancia y juventud. La Liga se constituye en España en 1986 y forma parte de un gran movimiento mundial por la Educación y la Cultura que es la Liga Internacional de la Educación y la Cultura Popular, entidad consultiva de la UNESCO y del Consejo de Europa, integrada por Ligas de Europa, África, Asia y América.

La Liga trabaja con niños y niñas, jóvenes y mayores en los ámbitos de la educación formal y no formal, la formación y el debate; así como en la acción social, desde un enfoque del ideal humanista y laico. En la Liga intentamos transformar las ideas en proyectos educativos destinados a mejorar el desarrollo y la calidad de vida de las personas, en especial de aquellas que cuentan con menos oportunidades para ello.

Nuestra acción va dirigida especialmente a los sectores más desfavorecidos de la sociedad, a los ?expulsados? del sistema, a los que sus contextos sociales les discriminan frente a una supuesta ?igualdad de oportunidades?.



IDENTIDAD Y VALORES

Somos una Organización Laica de Solidaridad que nacimos en 1986 de la voluntad de un grupo de profesionales de la educación preocupados por permitir acceder a todos a la Educación y la Cultura bajo el principio de ejercer plenamente su ciudadanía y de establecer de forma duradera una sociedad más justa, más libre y más solidaria. Los tiempos y los medios cambian, nuestro ideal permanece:

.Solidaridad
.Ciudadanía
.Laicidad

Nuestras acciones están dirigidas prioritariamente a todos los que son víctimas de la precariedad y de la exclusión social. Disponemos de una red de profesionales y personas voluntarias que actúan en las ciudades y en zonas rurales. Cooperamos para estrechar vínculos y el desarrollo local.

DELEGACIONES

EN ESPAÑA
Comunidades autonomas (más Ceuta y Melilla)
Castilla-León
Castilla la Mancha
Extremadura
Comunidad Valenciana
Andalucía
Canarias