CONTENIDO
IDENTIDAD
REDES
PAÍSES
DEL SUR
CAMPAÑAS
DE EPD
FORMACIÓN
OTRAS ACTIVIDADES
INCIDENCIA
POLÍTICA
PUBLICACIONES
DATOS
ECONÓMICOS
RECURSOS
HUMANOS
|
 |
 |
INVESTIGACIONES
Y PUBLICACIONES |
|
 |
 |
TÍTULO |
|
 |
REVISTA ESPAÑOLA DE DESARROLLO Y COOPERACIÓN
La fundación IPADE ha cofinanciado los números 9,10,12 y 14 de la Revista Española de Desarrollo y Cooperación que publica el Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid.
Para cualquier información adicional, puedes consultar nuestra página web.
|
|
|
 |
DISPONIBILIDAD |
|
 |
|
|
|
|
 |
TÍTULO |
|
 |
Acabar con la pobreza: Un reto para la cooperación internacional
¿Por qué los gobiernos no se ocupan de la población pobre, o al menos no lo hacen suficientemente? ¿Por qué se muestran reacios a apostar decididamente por el aumento de las capacidades y oportunidades de la población desfavorecida? ¿Es que no se dan cuenta de los beneficios que ello
traería tanto para pobres como para no pobres? Estas preguntas son recurrentes en los coloquios que se producen durante las sesiones dedicadas a la pobreza en algunos cursos en los que participamos.
Se trata de preguntas muy pertinentes, a juzgar por las enormes cifras de pobreza que todavía muestra el mundo.
Porque sí que es posible erradicar la pobreza si se quiere. En el libro analizamos los factores que explican por qué unos países con los mismos niveles de renta que otros tienen la mitad de pobreza –o la quinta parte, en algunos casos–. Y buscamos explicaciones al hecho de que, dentro de las fronteras de algunas naciones en desarrollo, la mortalidad infantil de los sectores pobres quintuplique la de los ricos, mientras en otras de igual renta solamente la duplica.
|
 |
TÍTULO |
|
 |
Contando hasta el 2015
La Fundación Ipade, junto con el Instituto Universitario de Cooperación y Desarrollo y en colaboración con la Comunidad de Madrid han editado este libro con las obras ganadoras del concurso de relato corto y ensayo 'Contando hasta el 2015'. Cuatro cuentos y cuatro ensayos que nos acercan a la realidad de la pobreza a la vez que nos hacen comprender hasta que punto es necesario la implicación de todos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
|
 |
TÍTULO |
|
 |
SERIE CUADERNOS ODM
En septiembre de 2000, los representantes de 189 países acordaron en la Cumbre del Milenio poner en prácticas las políticas que hagan falta para que en 2015 el mundo sea un lugar mejor. Para ello se acordaron 8 objetivos medibles y cuantificables relacionados con el bienestar económico, la educación, la igualdad de género, la salud materno-infantil, el VIH, la sostenibilidad medioambiental y el compromiso del Sur y del Norte para con el desarrollo.
En el marco de un proyecto financiado por la Comunidad de Madrid, la fundación IPADE junto con el Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la UCM ha realizado esta serie de 8 cuadernos divulgativos. Uno por cada ODM.
|
 |
TÍTULO |
|
 |
Boletines ODM
Estos boletines, en los que se realiza un seguimiento permanente de los distintos Objetivos de Desarrollo del Milenio. Esta actividad se inició dentro del marco del proyecto Agenda 2015, y se continuará ampliando con las actividades, informes, convocatorias, acuerdos y desarrollo de los diferentes Programas de Acción de las instituciones internacionales.
|
 |
TÍTULO |
|
 |
El Jardín Secreto. Los defensores de los derechos humanos en Marruecos
El Insituto Universtario de Desarrollo y Cooperación (UCM) y Los Libros de La Catarata han editado un nuevo libro de su serie Desarrollo y Cooperación, con la colaboración del ICEI y la Fundación IPADE
Tras iniciar una tímida liberalización política, Marruecos fue en la década de los noventa uno de los países de la región mediterránea que más esperanzas suscitó en la evolución hacia la democracia y el respeto de los derechos humanos. Pasados los años, la realidad nos muestra un país en el que perduran las estructuras autoritarias y donde la represión política está a la orden del día. Esta obra analiza el papel de las asociaciones de derechos humanos y su potencial como agentes de cambio.
|
|
|
 |
DISPONIBILIDAD |
|
 |
|
|
|
|
|
|